Cuando por fin tenemos la casa de nuestros sueños, son muchas las dudas que surgen cuando tenemos las llaves en nuestras manos, hay una serie de trámites que tenemos que realizar como cambiar el titular de los suministros de la luz, del agua y del gas natural.
En este post te vamos a dar las claves para que el proceso final de compra-venta de tu vivienda salga perfecto y poder disfrutar de nuestro nuevo hogar sin preocupaciones.
Cambiar de nombre la luz
Antes de nada, tenemos que saber distinguir dos conceptos: comercializadora y distribuidora.
- Las distribuidoras eléctricas son las dueñas de la infraestructura eléctrica, por tanto, se encargan de distribuir la energía hasta los puntos de suministro, de las averías de la red eléctrica y de dar la lectura del contador a las comercializadoras. No se pueden elegir, están organizadas alrededor del país por zona.
- Las comercializadoras eléctricas son las que compran la energía a las primeras y las facturan al cliente. En este caso, el usuario puede elegir libremente con qué comercializadora quiere firmar el contrato de luz.
Ahora sí, para realizar el cambio de titular de la luz el nuevo propietario se tendrá que dirigir a la comercializadora escogida, presentar la documentación necesaria y firmar el contrato. Esto será enviado a la distribuidora, quien realizará el cambio de nombre del contador en un plazo de 2 a 20 días, la gestión es completamente gratuita.
¿Qué comercializadora elegir?
Lo principal es hacer una comparativa entre las diferentes compañías de mercado libre y regulado.
- El mercado libre es mucho más estable para el consumidor, existen múltiples compañías con diferentes tarifas: de discriminación horaria, de precio fijo, tarifa plana… Esto ocurre porque cada una fija el precio al que vender la energía.
- El mercado regulado por el Gobierno tiene una única tarifa llamada PVPC donde el precio del kWh cambia cada hora y cada día, siendo esta su mayor ventaja y su mayor inconveniente debido a la volatilidad del mercado eléctrico.
Dejarse asesorar por un comparador eléctrico nos puede ayudar a escoger la tarifa que mejor se adapte a nuestras necesidades según nuestros hábitos de consumo.
¿Qué documentación presentar?
Una vez escogida comercializadora y tarifa, tendremos que presentar a la misma la siguiente documentación:
- Nombre completo y DNI del nuevo propietario
- Nombre completo y DNI del antiguo titular
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Dirección postal del punto de suministro
- Número de cuenta
- Potencia contratada (en el caso de que se desee modificar)
Siempre es recomendable tener una factura antigua para así tener todas los datos en el momento de realizar la gestión.
Firma del contrato
Una vez pasado el análisis de riesgo de la compañía se procederá a la firma del contrato sin subrogación del anterior, esto último es muy importante especificarlo para desvincularnos de las posibles deudas que tuviera el suministro.
Las deudas están asociadas al contador, por tanto, si el suministro estuviera cortado por impago del antiguo titular, habría que abrir un expediente de desvinculación a la distribuidora y presentar el contrato de compra-venta, probando así que hasta la fecha del nuevo contrato, la deuda pertenece al propietario anterior.
Cambiar de nombre el agua
La gestión de cambiar el titular del agua puede variar en función del ayuntamiento.
En Benicassim, debes dirigirte a la distribuidora y comercializadora Facsa, por vía telefónica, presencial o email y presentar la siguiente documentación:
- Nombre completo y DNI del nuevo propietario
- Dirección postal del punto de suministro
- Número de contrato y tipo de vivienda
- Número de cuenta
A diferencia que en la luz, este cambio de titular si tiene coste entre 50 y 100 €, dependiendo del tamaño del equipo de medición, será mayor cuanto más grande sea el contador, y corresponde a dos conceptos:
- El consumo desde el día que se está en propiedad.
- Una fianza para enviar futuros impagos del propietario
Tampoco se pueden escoger tarifas, si no que el precio del agua cambia según la localización y el tipo de residencia. Facsa se encarga de definirlo según estos parámetros.
En España, el precio del agua es de 1,89 €/m3 de media, dividido un 56% por el suministro y un 44% por el saneamiento. Esto supone un gasto anual aproximado de 104 € por persona.
Cambiar de nombre el gas natural
Esta gestión es muy similar al cambio de titular de la luz.
Nos tendremos que dirigir a la comercializadora de gas natural escogida, sea de mercado libre o regulado, indicar la tarifa que deseamos, la lectura del contador actual y la siguiente documentación:
- Nombre completo y DNI del nuevo propietario
- Nombre completo y DNI del antiguo titular
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Dirección postal del punto de suministro
- Número de cuenta
- Tarifa de acceso de gas.
La comercializadora enviará este nuevo contrato a la distribuidora de gas y ésta iniciará el cambio de nombre en un plazo de 15 a 20 días.
Para ejecutar este cambio es necesario que el periodo de facturación se haya cerrado, por lo que es posible que llegue una última factura de cierre a nombre del anterior propietario y, a partir de entonces, llegará a nombre del nuevo propietario.
Por último, es muy importante saber que el consumidor no puede quedarse sin suministro, durante el proceso de cambio de titular, ya sea luz, agua o gas natural. Si esto ocurre, es porque la comercializadora ha dado la orden de baja de abastecimiento, por impago o por demanda del anterior propietario. En este caso, se tendrán que dar de alta los suministros, cuyo proceso es diferente.